(Thanks to Paula Pancorbo Pabo for this translation! Here you can find the original article, by Michaela Allen, featuring a video by Guillaume Colin!)
¡Hola recién llegados a Backyard Worlds: Planet 9! O quizás eres un cuidadano científico que regresa a este proyecto…En cualquier caso, ¡bienvenido! Mi objetivo en esta publicación es ofreceros una guiá básica de principiantes para clasificar objetos en BW (Backyard Worlds: Planet 9) No soy una experta, pero me gustaría compartir lo que he estado aprendiendo para que quizás vosotros también podáis aprender algo.
Pero antes de empezar os voy a contar un poco sobre mí…Me llamo Michaela Allen, y estoy estudiando física y astronomía en la universidad. He estado ayudando a clasificar objetos en BW desde que empezó el proyecto y he aprendido mucho desde entonces. Al empezar en este proyecto, no tenía ni
idea de qué implicaba, sólo estaba emocionada por la posibilidad de encontrar algo que jamás se hubiese descubierto antes.
Lo primero que me gustaría compartir con todo el mundo es un video de youtube hecho por un un compañero ciudadano científico, Guillaume Colin, con todo sobre su método de analizar flipbooks en BW. Es un gran video donde habla de las bases de BW, SIMBAD e IRSA. También está detrás de los pasos para rellenar el formulario “creo que he encontrado algo” ya que puede resultar
algo complicado encontrar toda la información para el formulario. De verdad, echadle un vistazo. ¡Y gracias a Guillaume por hacer este video!
Ahora, para el resto del artículo, vamos a repasar algunos de mis temas favoritos de BW. ¡Empecemos!
Cuando entras en BW ves un tutorial que muestra diferentes ejemplos de dipolos, movers/movedizos, artefactos, etc. También tienes una guía practica a la derecha de la pantalla que muestra estos ejemplos. Tanto el tutorial como la guía con excelentes referencias para mirar una y otra vez. ¡No olvides consultarlos! Si bien estas herramientas son muy útiles para empezar, hacer tu primera clasificación puede resultar abrumador. Me gustaría daros algunos ejemplos más de tipos de objetos que podríais encontrar mientras clasificáis.
En lo que concierne a movedizos rápidos, aun no he encontrado ninguno. El ejemplo de la guía, la enana de tipo Y WISE 0855-0714 sigue siendo mi referente. Y recordad, un verdadero movedizo rápido aparecerá en los cuatro fotogramas del sujeto.
Este sujeto contiene un tipo de artefacto llamado fantasma y sólo aparece en dos fotogramas. Estos fantasmas no se mueven y no es necesario reportarlos en el formulario. Otro impostor a tener en cuenta es el ruido adicional que aparece en el área de la Anomalía del Atlántico Sur. Se encuentra a -25 grados de declinación (con un margen de unos pocos minutos de arco) Esta anomalía es de la que más habla Marc en su artículo sobre movedizos rápidos, donde tiende a causar mucho más ruido en los sujetos, y este ruido puede parecerse mucho a los movedizos rápidos.
También hay un par de puntos naranjas visibles a lo largo de los fotogramas, los cuales se pueden malinterpretar como movedizos rápidos, pero es sólo ruido. El área de declinación y el movimiento, a veces esporádico, de estos puntos nos revelan que no son movedizos. En términos de dipolos o movedizos lentos he observado muchos. Algunos definitivamente son mucho más fáciles de encontrar que otros. Un dipolo es un objeto que está en movimiento pero de una forma distinta al resto de objetos. Este sujeto es uno de los primeros que clasifiqué para BW, y es un dipolo. ¡A ver si tu también puedes encontrarlo!
Se encuentra en RA 161.21, dec 13.79 a la derecha del artefacto. Si hablamos de los dipolos más grandes o más brillantes, la gran mayoría los he observado en SIMBAD y son estrellas de alto movimiento propio. Pero sólo porque sean más grandes y brillantes no significa que vayan a estar en SIMBAD. Compruébalo siempre para estar seguros.
A veces encontarás múltiples objetos de interés, lo cual es genial. Pero debes ir con cuidado de no cometer errores de desalineación. Estos errores, causados por ligeros movimientos en el telescopio, pueden hacer que los sujetos parezcan múltiples dipolos. Ya hablamos de este tema mencionado por otro cuidadano científico, @Chrismkemp en una de las reuniones de BW. Decía haber visto siete u ocho dipolos en este sujeto y se preguntaba si era posible. Me he encontrado con estos sujetos varias veces y pueden ser muy difíciles de clasificar. ¿Veis como los dipolos parecen alargarse? Marc los llama pétalos. Desafortunadamente no se pueden clasificar como dipolos. Si alguna vez te encuentras con algún sujeto que parezca contener varios dipolos busca este efecto pétalo. Sin embargo, sí que había un auténtico dipolo en este sujeto. Mira a ver si puedes detectarlo.
Este dipolo se encuentra en RA 349.77 dec -53.63 y no hace el efecto pétalo como hacen otros impostores.
La última cosa que me gustaría compartir son los malos fotogramas que aparecen en algunos sujetos. Estos pueden variar desde rayas a lo largo del marco, marcos completamente negros, hasta la mitad del marco completamente cortado como en el marco número 3 de este sujeto. Si bien es cierto que estos marcos pueden resultar interesantes, no es necesario reportarlos. Si alguna vez te los encuentras siempre puedes agregar el hastag #badimage en el foro de la página.
En fin, espero que mi limitada experiencia os haya podido ayudar para clasificar objetos en Backyard Worlds: Planet 9. Gracias a Marc por dejarme compartirlo con todos vosotros. Me ha encantado participar en este proyecto, y estoy muy emocionada de poder continuar trabajando en el.
¡Nos vemos en el foro y feliz caza!
-Michaela Allen.